domingo, 1 de mayo de 2016



TRYPANOSOMA BRUCEI – enfermedad del sueño

Qué es

Trypanosoma brucei, conocida como la enfermedad del sueño, y también denominada “tripanosomiasis africana humana”, es causada por parásitos que se trasmiten por la picadura de la mosca tse-tsé y que provoca la inflamación del cerebro.
Este insecto se localiza en más de 36 países del África subsahariana. Los habitantes que se encuentran en las zonas rurales y que se dedican a la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca, tienen un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad.
La enfermedad puede adoptar dos formas, en función del parásito causante:
  • Trypanosoma brucei gambiense: se encuentra en 24 países de África occidental y central. Representa más del 98% de los casos notificados de la enfermedad del sueño y causa una infección crónica. Una persona puede estar infectada por meses o incluso años sin presentar manifestaciones clínicas importantes. Cuando los síntomas aparecen, es frecuente que la enfermedad ya esté muy avanzada, en la etapa de afección del sistema nervioso central.
  • Trypanosoma brucei rhodesiense: se encuentra en 13 países de África oriental y del sur. Hoy en día esta forma representa menos del 2% de los casos notificados y causa una infección aguda. Los primeros signos y síntomas se observan a las pocas semanas o a los pocos meses después de la infección. La enfermedad evoluciona rápidamente y afecta al sistema nervioso central.

Causas

La causa principal de la infección es la picadura de la mosca tse-tsé. Además de la infección por este parásito, la enfermedad también puede transmitirse de las siguientes maneras:
  • De madre a hijo: El tripanosoma puede atravesar la placenta e infectar al feto.
  • Transmisión por insectos hematófagos.
  • Pinchazos accidentales con agujas que estén contaminadas en un laboratorio.
  • También es posible a través del contacto sexual. 

Síntomas

Tras la picadura de la mosca tse-tsé, el tripanosoma entra en el organismo y comienza a multiplicarse para invadir los distintos sistemas corporales provocando varios síntomas:
  • Accesos de fiebre muy elevada durante varios días.
  • Debilidad intensadolor de cabeza, dolores musculares y picores por el cuerpo.
  • También se da la inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Ansiedad.
  • Cambios del estado de ánimo y debilidad muscular.
  • Sudoración excesiva.
Los primeros sistemas invadidos son el cardiovascular, renal y endocrino. Entre otras alteraciones se producen taquicardias, anemia, edema intenso, alteraciones circulatorias y pérdida de peso.
Cuando la enfermedad está avanzada comienza la invasión del sistema nervioso central y cambia el comportamiento y el carácter del individuo que se muestra indiferente, con menos concentración e irritable. A medida que avanza, el humor es impredecible, y se pasa fácilmente de la alegría a la tristeza. Durante el día aparecen periodos de somnolencia y por la noche aparece el insomnio. A partir de ese momento, cualquier mínimo esfuerzo se hace imposible.
En la fase final, el paciente entra en coma, proceso que en última instancia puede llegar a producirle la muerte.

Prevención

La protección masiva para quien vive en las zonas infectadas es complicada por la ausencia de vacuna, porque los medicamentos que se administran no duran en el organismo más de cuatro o seis semanas, y, además, poseen efectos secundarios. Igualmente, deben tomarse las siguientes prevenciones:
  • Evitar zonas donde puede haber insectos infectados.
  • Usar ropa fresca de colores claros y tejidos naturales como el lino o el algodón, que cubra la mayor parte de la superficie corporal.
  • Aplicar en las zonas de piel expuestas un repelente de insectos, específicos para esta mosca.
  • En las horas más calurosas repetir la aplicación en las cantidades indicadas por el fabricante.
  • No se aconseja tomar ningún fármaco.

Diagnóstico

Los métodos principales para combatir la tripanosomiasis africana, consisten en reducir las zonas de infección y  la presencia de la mosca tse-tsé. Para ello, se realiza un examen sistemático de las poblaciones expuestas que ayudará a detectar a los pacientes que se encuentran en la primera fase de la enfermedad. Este estudio es importante para poder diagnosticar a los pacientes antes de que la enfermedad alcance su fase avanzada y de esta manera evitar procedimientos terapéuticos que pueden llegar a ser complicados, difíciles o arriesgados.
En primer lugar, es necesario que se realicen una serie de pruebas parasitológicas y serológicas en sangre que, a veces, pueden completarse con punciones en los ganglios linfáticos.
En un gran número de casos, también es necesario que se realice una punción lumbar y extraer líquido cefalorraquídeo y de esta manera poder determinar en qué fase de la enfermedad está el paciente para poder administrarle un tratamiento adecuado.
 El diagnóstico de esta enfermedad es complejo, por lo que se requiere material específico y personal debidamente formado.

Tratamientos

El tipo de tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad.
Los medicamentos que se recetan en la primera etapa tienen menor toxicidad y se administran más fácilmente que los que se usan en la segunda etapa, por lo que cuanto antes se identifique la enfermedad antes podrá tratarse y erradicarse del organismo.
La evaluación de los resultados del tratamiento dependerá de forma exclusiva del seguimiento del paciente durante 2 años, lo que además implica el análisis en el laboratorio de líquidos corporales ya que los parásitos pueden permanecer viables durante largos periodos de tiempo y ser causa de enfermedad meses después de administrarse el tratamiento.
En la segunda etapa se procederá a recetarle al paciente medicamentos que puedan traspasar la barrera hematoencefálica, es decir, una estructura constituida por células de la red capilar del sistema nervioso central para poder llegar al parásito. Estos medicamentos resultan tóxicos y difíciles de administrar. 

                                                                                                 SARA PALACIOS RUIZ DE EGUINO

No hay comentarios:

Publicar un comentario