sábado, 30 de abril de 2016

Plasmodium falciparum

Es un protozoo parásito, una de las especies del genéro Plasmodium  que causa malaria en humanos. Se transmite mediante mosquitos Anopheles. Se pueden observar diferentes fases evolutivas, en el mosquito Anopheles, en el interior de los hepatocito y en el interior de los glóbulos rojos del hospeador humano. P. falciparum transmite la forma más peligrosa de malaria con los índices más altos de complicaciones y mortalidad, productor del 80% de todas las infecciones de malaria y 90% de las muertes por la enfermedad. Su prevalencia predomina en el África subsahariana, más que en otras áreas del mundo. Es el único capaz de producir malaria cerebral. Causa la muerte por coma y anemia. Invade cualquier tipo de eritrocitos y produce el paludismo terciario maligno. Es frecuente la coinfección por VIH.

 

EpidemiologíaEl paludismo se observa en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales, especialmente en el África subsahariana. P. falciparum predomina en África, Nueva Guinea y Haití. Existen cada vez más problemas de resistencia farmacológica del parásito y de resistencia de los vectores a los insecticidas. La enfermedad por P. falciparum resistente a cloroquina aparece en muchas zonas tropicales de ambos hemisferios. La malaria está íntimamente ligada a la pobreza, siendo a la vez causa y consecuencia de ella. En países con transmisión intensa y permamente, la lucha contra esta enfermedad puede llegar a significar hasta el 40% del presupuesto destinado a salud públicaLa malaria deteriora constantemente, aunque de modo lento, la vitalidad de una comunidad. En los niños produce defectos congénitos y de desarrollo y trastornos de la nutrición, facilita otros procesos infecciosos y retrasa su desarrollo mental, lo que impide la asistencia a la escuela y el desarrollo educativo y cultural de la población. Los adultos con paludismo crónico son poco productivos e incapaces de ganarse un salario o de cultivar la tierra. En los países endémicos no hay un solo aspecto de la vida que no esté afectado directa o indirectamente por esta enfermedad, que supone una importante carga para el desarrollo económico y social. La epidemiología del paludismo es compleja y puede presentar variaciones considerables incluso en zonas geográficas relativamente pequeñas. En muy pocos países se ha podido erradicar la malaria y por el contrario en otros se ha observado un recrudecimiento en los últimos años. 


EtiologíaLa forma más severa de malaria (malaria trópica) está causada por el patógeno Plasmodium falciparum. En el ciclo posterior asexual de este agente en los seres humanos, todos los esquizontes de las células del hígado se convertirsen en células maduras, que contienen los llamados merozoitos. Después de la destrucción de las células hepáticas, estos merozoitos se liberan y entran en la sangre, donde infectan los glóbulos rojos. (eritrocitos).

La superficie de las células sanguíneas infectadas muestra un cambio característico, de cuya existencia son probablemente responsables anticuerpos contra el agente causal de la malaria. Las propiedades superficiales modificadas hacen que células sanguíneas en la superficie de los vasos sanguíneos finos (llamados capilares) queden adheridas y los cierren, con lo que la zona que depende de estos capilares contiene muy poco oxígeno. Una complicación relacionada con estos cambios es la infección del paludismo cerebral que puede conducir a un estado de coma.
DiagnósticoLas cuatro formas de paludismo humano pueden ser tan semejantes respecto a sus síntomas que es prácticamente imposible diferenciarlas por especie si no se hacen estudios de laboratorio. Además, el patrón febril de los primeros días de la infección se asemeja al que se observa en las etapas incipientes de otras enfermedades víricas, bacterianas o parasitarias.
La confirmación del diagnóstico se hace por la demostración de los parásitos del paludismo en frotis de sangre y engota gruesa. Pueden ser necesarios los estudios microscópicos repetidos cada 12 a 24 horas, por la variación del número de parásitos en sangre periférica, sobre todo en la infección por P. falciparum. Incluso, a veces, no se puede demostrar la presencia de parásitos en los frotis de pacientes que han sido tratados en fecha reciente o que están bajo tratamiento.
Existen métodos de diagnóstico muy sensibles como las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (PCR) o mediante la detección de antígenos circulantes del plasmodio (tests rápidos de inmunocromatografía, útiles sobre todo para el paludismo por P. falciparum). Los anticuerpos, demostrables por inmunofluorescencia u otras técnicas, pueden aparecer después de la primera semana de infección y persistir durante años por lo que pueden indicar sólo una infección previa y, por lo tanto, no son útiles para el diagnóstico de la enfermedad actual.
TratamientoEl tratamiento de las personas infectadas de malaria es indispensable para evitar que actúen como fuente de infección para los mosquitos y de esta forma interrumpir la cadena epidemiológica. En las zonas endémicas es de especial importancia, además del tratamiento, tomar medidas para evitar que los mosquitos piquen a los enfermos (mosquiteros, repelentes, etcétera). Cuando un paciente que reside o procede de una zona palúdica tiene fiebre, es necesario preparar y estudiar una gota gruesa y un frotis de sangre teñidos con Giemsa para confirmar el diagnóstico e identificar la especie del parásito.
Los pacientes con paludismo grave y los que no pueden tomar medicación por vía oral deben recibir tratamiento antipalúdico por vía parenteral. Cuando existen dudas acerca de la posible resistencia del parásito infectante, se debe administrar quinina o quinidina. Actualmente se recomiendan las terapias combinadas con artemisina (TCA). Los derivados de la artemisina son los antimaláricos más potentes y con menos efectos adversos que existen en la actualidad. Su eficacia aumenta al combinarlos con otros fármacos, con lo cual se disminuye, además, la aparición de resistencias al tratamiento.
ProfilaxisEntre los medios disponibles para prevenir y combatir la malaria destacan:
  • Los mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración (sobre todo con piretroides).
  • El rociamiento de interiores con insecticidas de acción residual.
  • El tratamiento combinado con artemisininas (TCA).
  • El tratamiento preventivo intermitente durante el embarazo (TPI).

María Pavón Jiménez



INFORME BIOLOGÍA-TRYPANOSOMA BRUCEI.






Trypanosoma brucei


Trypanosoma brucei es un protista parásito que causa la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño en humanos y animales en África. Hay tres subespecies de este parásito:
        -T.b. gambiense, que causa la tripanosomiasis crónica de inicio lento.
        -T.b. rhodesiense, que causa la tripanosomiasis aguda de inicio rápido.
        -T.b. brucei, que causa la tripanosomiasis animal africana o nagana.


  • Epidemiología:
La tripanosomiasis africana como su nombre indica es una enfermedad exclusiva de África tropical y subtropical.
Epidemiológicamente se describen 2 zonas distintas:

-Las zonas donde prevalece T.b.gambiense, en las que habita el grupo palpalis de moscas tse-tse: África occidental y central, preferentemente en regiones boscosas, con cursos de agua y riveras de ríos.
-Las zonas donde prevalece T.b. rhodesiense, en las que los vectores habituales son G. morsitans y G.fuscipes: África oriental, sabanas y zonas secas.

Existen 36 países endémicos son: Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Costa de marfil, Gabón, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya, Liberia, Malawi, Mali, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra leona, Suazilandia, Togo, Uganda, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzania, Sudán, Zambia y Zimbabwe. También se incluyen en esta lista Bostwana, Burundi, Etiopía, Gambia, Namibia y Níger pero estos países no han reportado ningún caso en los últimos 20 años.



  • Etiología:

La enfermedad del sueño es provocada por el Trypanosoma brucei rhodesiense y el Trypanosoma brucei gambiense. El T. b. rhodesiense produce la forma más grave de la enfermedad.
Las moscas llamadas tsetsé transmiten la infección. Cuando una mosca infectada pica, la infección se propaga a través de la sangre.
Los factores de riesgo incluyen vivir en partes de África donde se encuentra la enfermedad y ser picado por las moscas tsetsé. Los viajeros que hayan visitado África o hayan vivido allí pueden estar infectados.


  • Diagnóstico:

Los métodos principales para combatir la tripanosomiasis africana, consisten en reducir las zonas de infección y  la presencia de la mosca tse-tsé. Para ello, se realiza un examen sistemático de las poblaciones expuestas que ayudará a detectar a los pacientes que se encuentran en la primera fase de la enfermedad. Este estudio es importante para poder diagnosticar a los pacientes antes de que la enfermedad alcance su fase avanzada y de esta manera evitar procedimientos terapéuticos que pueden llegar a ser complicados, difíciles o arriesgados.
En primer lugar, es necesario que se realicen una serie de pruebas parasitológicas y serológicas en sangre que pueden completarse con punciones en los ganglios linfáticos.
En un gran número de casos, también es necesario que se realice una punción lumbar y extraer líquido cefalorraquídeo y de esta manera poder determinar en qué fase de la enfermedad está el paciente para poder administrarle un tratamiento adecuado.


  • Tratamiento:

El tipo de tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad. 

   -Los medicamentos que se recetan en la primera etapa tienen menor toxicidad y se administran más fácilmente que los que se usan en la segunda etapa, por lo que cuanto antes se identifique la enfermedad antes podrá tratarse y erradicarse del organismo.

La evaluación de los resultados del tratamiento dependerá de forma exclusiva del seguimiento del paciente durante 24 meses, lo que además implica el análisis en el laboratorio de líquidos corporales ya que los parásitos pueden permanecer viables durante largos periodos de tiempo y ser causa de enfermedad meses después de administrarse el tratamiento.

   -En la segunda etapa se procederá a recetarle al paciente medicamentos que puedan traspasar la barrera hematoencefálica (estructura constituida por células de la red capilar del sistema nervioso central) para poder llegar al parásito. Estos medicamentos resultan tóxicos y difíciles de administrar.

  • Profilaxis:

Las inyecciones de pentamidina protegen contra el T.b.gambiense, pero no contra elT.b.rhodesiense. Debido a que este fármaco es tóxico, no se recomienda usarlo de manera preventiva.                       Las medidas de control de insectos pueden ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad del sueño en áreas de alto riesgo.


Sonia Díaz.



¿Qué es la toxoplasmosis?

            La toxoplasmosis es una infección ocasionada por un parásito microscópico denominado toxoplasma gondii. Si bien la infección es generalmente una enfermedad leve en personas con sistemas inmunológicos saludables, es peligrosa durante el embarazo ya que, en ocasiones, el parásito puede infectar la placenta y al bebé.

            Los investigadores estiman que, de más de 4 millones de nacimientos que hay en Estados Unidos cada año, entre 400 y 4.000 bebés nacen con toxoplasmosis (conocida como "toxoplasmosis congénita"). La infección puede ser leve o grave y provocar el nacimiento de un bebé sin vida, problemas estructurales y neurológicos así como otros efectos devastadores. Por suerte, puedes hacer muchas cosas para evitar la infección.
¿Cuáles son las probabilidades de que contraiga esta infección y de transmitírsela a mi bebé?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) calculan que solo alrededor del 15 por ciento de las mujeres en edad fértil son inmunes a la toxoplasmosis (es decir, no pueden contagiarse). Por suerte, son relativamente pocas las mujeres que contraen la enfermedad durante el embarazo y no todas transmiten la infección a sus bebés.

            La posibilidad de que tu bebé contraiga la infección aumenta a medida que tu embarazo avanza. Si te infectas con toxoplasmosis durante el primer trimestre, el riesgo de que tu bebé también se infecte es de aproximadamente el 15 por ciento. El riesgo aumenta a alrededor del 30 por ciento si contraes la infección durante el segundo trimestre y al 60 por ciento durante el tercero.

            Sin embargo, aunque el índice de transmisión de la infección es mayor en las últimas etapas del embarazo, la toxoplasmosis tiene más posibilidades de ser más grave para tu bebé, si este se infecta durante el primer trimestre del embarazo.

            También existe un pequeño riesgo de infectar al bebé si contraes la infección unos pocos meses antes de quedar embarazada. Si sabes que has contraído la infección recientemente, es buena idea, según algunos expertos, que esperes 6 meses antes de intentar quedar embarazada.

            ¿Cómo se transmite la toxoplasmosis?

            Los expertos creen que alrededor del 50 por ciento de las infecciones de toxoplasmosis se producen por comer carne infectada cruda o poco cocinada. No obstante, también puedes contraer el parásito de otras formas, como por ejemplo, si comes frutas o vegetales frescos contaminados, bebes agua contaminada, o tocas tierra contaminada, arena de la caja de un gato o carne que esté infectada y después te tocas la boca, la nariz o los ojos.

La toxoplasmosis no se puede transmitir de persona a persona, salvo en el caso de la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o a través de una transfusión de sangre infectada o de un transplante de un órgano de una persona infectada.

            ¿Cómo puedo evitar infectarme si tengo un gato en casa?

            Aquí tienes algunas pautas que te serán de utilidad si tienes un gato:
            Haz que otra persona limpie su caja de arena, y que lo haga a dirario. Esto reduce el riesgo de infección porque los ooquistes no son infecciosos las primeras 24 horas después de haber sido excretados. Si no tienes otra alternativa que hacerlo tú misma, utiliza guantes desechables y después lávate bien las manos. Algunos expertos incluso sugieren utilizar una máscara, en caso de que alguna partícula sea transportada por el aire al mover la arena.


           

            Para evitar que tu gato se infecte mientras estás embarazada, aliméntalo con comida especial para gatos o con restos de comida bien cocidos, nunca con carne cruda o poco hecha.
Mantén a tu gato dentro de tu casa, de manera que no cace presas que puedan estar infectadas, como por ejemplo, ratones o pájaros. (De todos modos, recuerda que es posible que el gato atrape un ratón dentro de la casa).

            Mantén al gato lejos del mostrador de la cocina y de la mesa en donde comes.
Si bien es poco probable que el gato tenga parásitos en el pelo, es aconsejable que te laves las manos después de jugar con él, especialmente antes de comer.
            No traigas un gato nuevo durante tu embarazo ni juegues con gatos de la calle.

            ¿Qué riesgos corro al comer carne?

            Aunque los gatos son los únicos animales que transmiten este parásito a partir de sus heces, otras especies infectadas albergan el parásito en sus tejidos de forma permanente, en los llamados "quistes de tejidos". La carne de cerdo, de cordero y de presas de caza son las que albergan este parásito con más frecuencia, pero cualquier tipo de carne puede estar infectada, por lo que siempre debe cocinarse y manipularse adecuadamente.

            El calor mata a los parásitos, pero si comes carne cruda o poco cocida (o la tocas y después te tocas la boca, la nariz o los ojos), puedes infectarte con estos quistes de tejidos.

            Aquí tienes las pautas para preparar la carne de forma segura:

                        -Congela la carne unos días antes de cocinarla. Esto reducirá las posibilidades de una infección, aunque no las eliminará por completo.

                        - Cocina bien la carne. Esta es la única forma de asegurarse de eliminar la toxoplasmosis. Utiliza un termómetro de alimentos para verificar la temperatura interna de la carne. La mayoría de las carnes se deben cocinar a una temperatura de 160 grados Fahrenheit (71 Celsius), o 180 grados F en el interior del muslo en el caso de la carne de ave (82 grados C). Si no tomas la temperatura de la carne, cocínala hasta que desaparezca el color rosado del medio. No pruebes la carne que estás cocinando antes de que esté bien cocida.

                        - Evita la carne curada en sal o ahumada, como el salami y el prosciutto, a menos que primero los calientes hasta que humeen. Por ejemplo, no hay riesgo si se cocinan en una pizza. Tampoco comas carnes secas como el charqui (o Jerky), ya que pueden no haber recibido suficiente calor durante el proceso de secado.

            ¿Qué otras cosas puedo hacer para evitar una infección?

            Aquí tienes otras medidas de seguridad:

                        - No bebas leche que no esté pasteurizada o comas alimentos hechos con leche no pasteurizada y evita comer huevos crudos.

                        - Lava o pela las frutas y los vegetales antes de consumirlos.

                        - Lava con agua caliente y jabón los mostradores de la cocina, las tablas de cortar, los platos, los utensilios de cocina y tus propias manos después de que hayan estado en contacto con carnes, aves o mariscos crudos.

                        - No te toques la boca, la nariz ni los ojos mientras estés preparando la comida y lávate siempre las manos antes de comer. Utiliza guantes desechables si tienes heridas en las manos, para que no estén en contacto con posibles fuentes de exposición al parásito.

                        - Mantén la comida alejada de las moscas y de las posibles cucarachas.

                        - Evita el agua contaminada. Utiliza agua envasada cuando vayas de campamento o viajes a países en vías de desarrollo.

                        - Utiliza guantes cuando trabajes en el jardín y no te toques la boca, la nariz ni los ojos con las manos hasta que te las hayas lavado bien, ya que en el jardín pueden haber restos de heces de un gato infectado.

                        - Evita los areneros públicos y cubre el arenero de tus hijos cuando no lo estén usando. Probablemente tu hijo no contraiga la toxoplasmosis y, en caso de que sí se enferme, tú no puedes contagiarte de él. No obstante, tú debes evitar el contacto con la arena, ya que puede contener heces de un gato infectado.

            ¿Cómo sabré si tengo toxoplasmosis?
           
            Si no te haces ningún análisis, probablemente no sabrás que tienes la infección, ya que la gran mayoría de la gente no presenta ningún síntoma. En caso de que sí tengas síntomas, los más frecuentes son: inflamación de los ganglios linfáticos del cuello sin dolor y otros síntomas por lo general leves como dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y posiblemente dolor de garganta o sarpullido.

            A veces es posible sospechar la presencia de toxoplasmosis cuando, en una ecografía prenatal, se observan ciertas anomalías fetales. No obstante, la mayoría de los bebés infectados no muestran ninguna anormalidad.

            ¿Me harán pruebas para saber si soy inmune a la toxoplasmosis o si tengo la infección?

            El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) no recomienda hacer estudios a las mujeres embarazadas, salvo en el caso de aquellas mujeres que tienen VIH positivo o si se sospecha la presencia de una infección.

            Pídele a tu médico que te informe acerca de las ventajas y desventajas para que después tomen juntos la decisión más apropiada en tu caso. Asegúrate también de llamar a tu médico si tienes los ganglios inflamados u otros síntomas que te hagan sospechar que has contraído la infección.

            Si hubiese indicios de que estás infectada, te harán un análisis de sangre para medir los niveles de dos anticuerpos. En base a los resultados, puede que sea necesario hacerte un nuevo análisis en dos o tres semanas y enviarlo a un "laboratorio de referencia" de toxoplasmosis. Esto se hace para confirmar los resultados iniciales y para que sea más fácil precisar la fecha en la que te podrías haber infectado.

            ¿Qué sucederá si contraigo toxoplasmosis?

            Si los resultados indican que contrajiste toxoplasmosis durante el embarazo, tu médico podría comenzar a tratarte con un antibiótico que reduzca el riesgo de que transmitas la enfermedad a tu bebé. Y como no todas las infecciones maternas se transmiten al bebé, quizás te harán una amniocentesis para determinar si el bebé también tiene la infección. (El laboratorio realizará un análisis de ADN especial del líquido amniótico para verificar la presencia del parásito de la toxoplasmosis).

También te realizarán una serie de ultrasonidos (ecografías) durante el embarazo para constatar que no haya anomalías en la gestación.


            ¿Qué puede suceder si mi bebé contrae toxoplasmosis y qué tratamiento recibirá?

            Las consecuencias que puede sufrir el bebé pueden ser de leves a graves y la infección puede causar un aborto espontáneo, la muerte del bebé al nacer o fallecimiento al poco tiempo del nacimiento.

            Si tu líquido amniótico muestra que tu bebé ha sido infectado o si se descubre algún problema a través del ultrasonido, es muy probable que te refieran a un especialista. Quizás quieras hablar con un experto en genética acerca de los riesgos que corre tu bebé. Dependiendo de la etapa gestacional de tu bebé, te hablarán sobre la opción de terminar el embarazo.

            Si continúas con tu embarazo, te darán otros antibióticos para que los tomes en algún momento a inicios del segundo trimestre para tratar de reducir los riesgos de tu bebé.

            La toxoplasmosis congénita puede afectar el cerebro de la criatura, causando problemas como por ejemplo retrasos mentales o trastornos motrices, parálisis cerebral y epilepsia. También es posible que afecte otros órganos, generalmente los ojos, provocando alteraciones visuales y, en algunos casos, ceguera.

            Si mi bebé padece la infección, ¿presentará síntomas al nacer?

            Algunos bebés tienen síntomas de toxoplasmosis al nacer, incluyendo hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado) e ictericia, esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo), bajo recuento de plaquetas, sarpullido, infección cardiaca o pulmonar y adenopatía (aumento del tamaño de los ganglios linfáticos).

            Sin embargo, la gran mayoría de los bebés que sufren de toxoplasmosis congénita, especialmente aquellos infectados en la última etapa del embarazo, parecen normales al nacer pero, después de meses o incluso después de muchos años, pueden desarrollar problemas graves.

            Si el análisis que le hacen a tu bebé al nacer da positivo, lo tratarán con antibióticos durante aproximadamente un año, incluso si no presenta síntomas. Se le realizarán exámenes especiales de audición y de vista, una ecografía o una tomografía axial computerizada (TAC) de la cabeza y otras pruebas que se consideren necesarias.

            Las investigaciones muestran que, si bien el tratamiento después del nacimiento no puede revertir todo el daño producido con anterioridad al mismo, se logrará disminuir mucho el riesgo que corre el bebé de desarrollar nuevos problemas durante la infancia y al crecer. 

Alba Rojo Martín.

Informe Biología-Treponema pallidum

Treponema pallidum

Treponema pallidum es una especie del género Treponema, mide de 5 a 20 micras de largo y 0,5 de diámetro, y es una espiroqueta altamente contagiosa. Es causante de varias enfermedades del ser humano, principalmente la sífilis.
  • ·    Sífilis:

     Es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se transmite por vía sexual o de la madre gestante al feto y produce lesiones cutáneas ulcerosas en los órganos sexuales.
La sífilis tiene tres etapas 
-Sífilis primaria
-Sífilis secundaria
-Sífilis terciaria (la fase tardía de la enfermedad)
  • Epidemiología

La sífilis se adquiere por contacto sexual, pasaje transplacentario, transfusión de sangre fresca e inoculación directa. Un paciente es más contagioso al inicio de la enfermedad posteriormente, disminuye gradualmente hasta prácticamente desaparecer el potencial infectante a los cuatro años de adquirida la enfermedad.
La adquisición por transfusión de sangre es inusual por el requisito de serología en los donantes y porque el TP sobrevive 24 a 48 horas en las condiciones en que se conserva la sangre de banco. La tasa de casos reportados en nuestro país se ha mantenido estable en las últimas tres décadas, con compromiso mayoritario de la población sexualmente activa, lo que mantiene en riesgo permanente a las mujeres en edad fértil y a los fetos.
  • Etiología:

Es causada por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. Esta bacteria causa la infección al penetrar en la piel o en las membranas mucosas rotas, por lo general de los genitales. Esta enfermedad casi siempre se transmite por contacto sexual, aunque también se puede transmitir de otras formas.­



La sífilis ocurre en todo el mundo, principalmente en áreas urbanas. La cantidad de casos está aumentando más rápidamente en los hombres homosexuales. La población de más alto riesgo son los adultos jóvenes con edades que van desde los 15 hasta los 25 años. Las personas no tienen ninguna resistencia natural a esta enfermedad.
  • Diagnóstico:

La sífilis se puede diagnosticar de forma directa y de forma indirecta. A través del diagnóstico directo de la sífilis se detecta el microorganismo causante de la infección (el propio Treponema pallidum o partes de él), mientras que a través del diagnóstico indirecto se detecta la respuesta inmunológica producida por el organismo frente a la infección, es decir, se detectan los anticuerpos frente a T. pallidum mediante técnicas serológicas (análisis del suero de la sangre).
  • Tratamiento:
La sífilis puede tratarse con antibióticos, como:
 
-Doxiciclina
-Bencilpenicilina benzatínica
-Tetraciclina (para pacientes que son alérgicos a la penicilina)
La duración del tratamiento depende de la magnitud de la enfermedad y factores como la salud general del paciente.
Para tratar la sífilis durante el embarazo, la penicilina es la opción farmacológica. No se puede utilizar tetraciclina en el tratamiento debido a que es peligrosa para el feto.
Varias horas después de recibir el tratamiento para las etapas iniciales de la sífilis, las personas pueden experimentar la reacción de Jarisch Herxheimer. Este proceso es causado por una reacción inmunitaria a los productos de degradación de la infección.
Los síntomas de esta reacción abarcan:
-Escalofríos
-Fiebre
-Sensación de indisposición general (malestar)
-Dolor de cabeza
-Dolores articulares
-Dolores musculares
-Náuseas
-Salpullido
Estos síntomas generalmente desaparecen al cabo de 24 horas.
 
Se debe hacer exámenes sanguíneos de control a los 3, 6, 12 y 24 meses para asegurarse de que la infección desaparezca. Evitar el contacto sexual. Usar preservativo hasta que dos exámenes de control hayan indicado que la infección se ha curado, con el fin de reducir la probabilidad de transmitir la infección.
 
Todos los compañeros sexuales de la persona con sífilis también se deben tratar. La sífilis es extremadamente contagiosa en las fases primaria y secundaria.

  • Profilaxis:

La manera más segura para evitar contraer una ITS, como la sífilis, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección. Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la transmisión de la sífilis.
También es recomendable someterse periódicamente a los exámenes para descartar enfermedades de transmisión sexual.
Dado que las personas pueden ignorar que están infectadas con sífilis, muchos estados exigen exámenes para detectar esta enfermedad antes del matrimonio. A todas las mujeres embarazadas que reciben atención prenatal se les debe hacer un examen de detección de sífilis con el fin de evitar que la infección se transmita al bebé recién nacido (sífilis congénita).


Laura Pavón

viernes, 8 de abril de 2016

Comenzamos el proyecto

Hola a todos!

Soy Aitor y este blog va a formar parte del periodo de prácticas en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura que estaré realizando hasta el día 10 de Mayo del 2016.

El blog consiste en una tarea que realizarán los alumnos de 1º Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria "Al-Qazeres" bajo mi tutela o guía. El propósito del blog es que los alumnos adquieran los objetivos que pretende el modelo educativo de Extremadura (recogido en la LEEX), de los cuales tratamos de conseguir:
  1. El éxito educativo de todo el alumnado
  2. Las Tecnologías de la Información y Comunicación
  3. El fomento del plurilingüismo
Por ello, la tarea consiste en que cada alumno debe al menos realizar una entrada al blog como mínimo (pudiendo realizarse entradas en grupos o de manera individual) sobre las dos unidades didácticas que veremos en estos días:
  • La clasificación de los seres vivos
  • La biodiversidad
Fuente: pinterest.com
Las entradas pueden ser de diversos tipos pero siempre relacionadas con los dos temas que veremos en clase: comentar noticias curiosidades, películas o documentales que nos hayan gustado y queramos compartir, páginas web de interés sobre los temas en cuestión, etc. Siempre que copiéis alguna imagen de Internet, añadid la fuente desde donde habéis cogido la imagen, por motivos legales. 

Repito: todo aquello que nos interese pero RELACIONADO SIEMPRE CON LAS DOS UNIDADES DIDÁCTICAS QUE VAMOS A VER.

El objetivo de la tarea no es que copiéis materiales que encontréis en Internet y ya está.
El fin de la tarea es que a partir de aquello que encontréis y os interese hagáis un comentario, reflexión, proponer un debate, realizar una crítica o cualquier cosa sobre ello, que es lo que me servirá a la hora de evaluar vuestro trabajo.
Además, lo que se pretende con esta tarea es incentivar la capacidad lecto-escritora, el pensamiento crítico y el respeto. 

La evaluación de esta tarea se hará mediante una rúbrica y tendrá un valor máximo del 20% sobre la nota final, siendo el 70% la nota del examen que explicaré en clase y un 10% la participación,comportamiento y la realización de las diferentes actividades que hagamos.

Como ayuda os dejo algunos enlaces que os puedan ser útiles como fuentes de información para que penséis sobre las entradas al blog que hagáis. Además os dejo el enlace a mi Scoop.it, un lugar para "curación de contenidos" donde actualizo cada día noticias y páginas web sobre medio ambiente y biodiversidad.

Organizaciones, fundaciones y entidades:
Prensa y revistas científicas
Páginas sobre documentales de clasificación de los seres vivos y biodiversidad
Existen muchas más fuentes de información que podréis encontrar por Internet.
Espero que os guste esta tarea y todas aquellas dudas que tengáis las intentaremos resolver entre todos cuando nos veamos. Ánimo!
naturaleza
Fuente: www.taringa.net  Autor: Manuela Kulpa