Treponema pallidum
Treponema
pallidum es una especie del género Treponema, mide de 5 a 20 micras de largo y
0,5 de diámetro, y es una espiroqueta altamente contagiosa. Es causante de
varias enfermedades del ser humano, principalmente la sífilis.
- · Sífilis:
Es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que
se transmite por vía sexual o de la madre gestante al feto y produce lesiones
cutáneas ulcerosas en los órganos sexuales.
La sífilis tiene tres etapas
-Sífilis primaria
-Sífilis secundaria
-Sífilis terciaria (la fase tardía de la enfermedad)
- Epidemiología
La sífilis se adquiere por contacto
sexual, pasaje transplacentario, transfusión de sangre fresca e inoculación
directa. Un paciente es más contagioso al inicio de la enfermedad posteriormente,
disminuye gradualmente hasta prácticamente desaparecer el potencial infectante
a los cuatro años de adquirida la enfermedad.
La adquisición por transfusión de
sangre es inusual por el requisito de serología en los donantes y porque el TP
sobrevive 24 a 48 horas en las condiciones en que se conserva la sangre de
banco. La tasa de casos reportados en nuestro país se ha mantenido estable en
las últimas tres décadas, con compromiso mayoritario de la población
sexualmente activa, lo que mantiene en riesgo permanente a las mujeres en edad
fértil y a los fetos.
- Etiología:
Es causada por la bacteria
espiroqueta Treponema pallidum. Esta bacteria causa la infección al penetrar en
la piel o en las membranas mucosas rotas, por lo general de los genitales. Esta
enfermedad casi siempre se transmite por contacto sexual, aunque también se
puede transmitir de otras formas.
La sífilis ocurre en todo el mundo,
principalmente en áreas urbanas. La cantidad de casos está aumentando más
rápidamente en los hombres homosexuales. La población de más alto riesgo son
los adultos jóvenes con edades que van desde los 15 hasta los 25 años. Las
personas no tienen ninguna resistencia natural a esta enfermedad.
- Diagnóstico:
La sífilis se puede diagnosticar de
forma directa y de forma indirecta. A través del diagnóstico directo de la
sífilis se detecta el microorganismo causante de la infección (el propio
Treponema pallidum o partes de él), mientras que a través del diagnóstico
indirecto se detecta la respuesta inmunológica producida por el organismo
frente a la infección, es decir, se detectan los anticuerpos frente a T.
pallidum mediante técnicas serológicas (análisis del suero de la sangre).
- Tratamiento:
-Doxiciclina
-Bencilpenicilina benzatínica
-Tetraciclina (para pacientes que son alérgicos a la penicilina)
La duración del tratamiento depende de la magnitud de la enfermedad y factores como la salud general del paciente.
Para tratar la sífilis durante el embarazo, la penicilina es la opción farmacológica. No se puede utilizar tetraciclina en el tratamiento debido a que es peligrosa para el feto.
Varias horas después de recibir el tratamiento para las etapas iniciales de la sífilis, las personas pueden experimentar la reacción de Jarisch Herxheimer. Este proceso es causado por una reacción inmunitaria a los productos de degradación de la infección.
Los síntomas de esta reacción abarcan:
-Escalofríos
-Fiebre
-Sensación de indisposición general (malestar)
-Dolor de cabeza
-Dolores articulares
-Dolores musculares
-Náuseas
-Salpullido
Estos síntomas generalmente desaparecen al cabo de 24 horas.
Se debe hacer exámenes sanguíneos de control a los 3, 6, 12 y 24 meses para asegurarse de que la infección desaparezca. Evitar el contacto sexual. Usar preservativo hasta que dos exámenes de control hayan indicado que la infección se ha curado, con el fin de reducir la probabilidad de transmitir la infección.
Todos los compañeros sexuales de la persona con sífilis también se deben tratar. La sífilis es extremadamente contagiosa en las fases primaria y secundaria.
- Profilaxis:
La manera
más segura para evitar contraer una ITS, como la sífilis, es abstenerse del
contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una
pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna
infección. Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a
evitar la transmisión de la sífilis.
También es
recomendable someterse periódicamente a los exámenes para descartar enfermedades
de transmisión sexual.
Dado que las
personas pueden ignorar que están infectadas con sífilis, muchos estados exigen
exámenes para detectar esta enfermedad antes del matrimonio. A todas las
mujeres embarazadas que reciben atención prenatal se les debe hacer un examen
de detección de sífilis con el fin de evitar que la infección se transmita al
bebé recién nacido (sífilis congénita).
Laura Pavón
Laura Pavón
No hay comentarios:
Publicar un comentario